top of page

Ruta del Arte MApuche

Esta es la cultura Mapuche, cultura que constituye una de las bases
de la nacionalidad Chilena y que ha conseguido preservar sus tradiciones,
frente a la avasalladora fuerza de la cultura occidental.


​Nuestra ruta
Ésta ruta está planificada para ser realizada en un sólo día, pretende
recorrer pequeñas localidades de la zona que mantienen vivas sus
tradiciones y técnicas artesanales, además está enfocada principalmente
a personas mayores de edad y que posean interés sobre la puesta en valor y preservación de éste tipo de patrimonio. Dentro de los destinos a visitar encontramos : Temuco como punto de inicio y término, Nueva Imperial, Gorbea, Loncoche y Villarrica. Donde iremos resaltando en cada una de ellas un tipo de técnica Mapuche.
 
Temuco

 

Rütxan küzaw/Trabajos en plata
 
 
 
 
 
 
.
 
 
 
La presencia de de la platería en el publo Mapuceh, se remonta al siglo XVIII, cuando los primeros rütxafe mediante distintos implementos, como el martillo, daban forma a diversas joyas de uso femenino. El origen de la plata es de origen mitológico , " cuenta la leyenda que la plata surgió a partir de las lágrimas que la luna derramó cuando el sol, su marido, quiso bajarla de un golpe del horizonte, así éstas lágrimas de plata llegaron a la tierra siendo acogidas en el seno de éste pueblo." (CONADI).
 
Museo Regional de la Araucanía.

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ubicado en Avenida Alemania a la altura del n°084, el museo regional de la araucanía posee una completa muestra de la cultura Mapuche. Éste museo fué creado en 1940 y cuenta también con una pinacoteca de temática regional y una biblioteca especializada en temas Mapuches. La visita al museo, es una excelente opción para enterarse de los detalles históricos de uno de los pocos pueblos oriiginarios que aún existen actualmente en el mundo.
 
Su horario de atención es de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas, los sábados de 11:00 a 17:00 horas y domingos de 11:00 a 14:00 horas. Todos los días exceptuando los domingos, se debe cancelar la entrada.
 
 
Gorbea

 

Wizün Küzaw/Alfarería Mapuche.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La cultura Mapuche tiene profundas raíces alfareras. Los restos arqueológicos de la cultura mapuche, son el mudo testigo de la verdadera historia de nuestro pueblo originario, raíz de nuestra identidad como chilenos. “Los metawe (jarro) y kitra (pipa), nos entregan el dulce idioma de la greda, develando así una cultura comunitaria y solidaria, amante de sus hijos y familia, respetuosa de su entorno natural, y con principios democráticos. Es una cultura que espera el amanecer entre el sonido del kultrún, para dar gracias a Ngenechen (dios) por la gracia del agua, la abundancia del piñón, lo granado del maíz, y los frutos del mar.”(Sandra y franco San Martín).
 
Reproducciones Arqueológicas-Mapuches Familia San Martín.
 
A 720 km al sur de Santiago de Chile, entre cerros y cascadas, se encuentra la ciudad de Gorbea, en donde la familia San Martín reproduce aquellas formas cerámicas prehispanas tan ancestrales como la “pitrén”, con unos 1200 años de antigüedad. Sus reproducciones son una recopilación realizada en más de 12 museos del país conformando una colección de 124 trabajos. La labor de rescate cultural y difusión va más allá de las reproducciones, ya que desarrollan talleres de alfarería devolviendo las técnicas ancestrales a liceos, colegios y comunidades mapuche. 
 
Ubicación: O'Higgins 475 Gorbea.
Contacto:(045) 492188
 
 
Loncoche

 

Witral/Telar Mapuche, Textilería.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

El arte textil Mapuche es una de las expresiones más antiguas de éste pueblo. La prenda textil se establece en un medio artístico válido e imprescindible para representar un espacio e identidad cultural, pasando a formar parte de una poderosa red de relaciones sociales y simbólicas que hacen posible la vigencia de una cultura determinada. Es una obra mecánica que requiere de un proceso productivo que se guía por el conocimiento y sabiduría de la especialista, entre ellos encontramos tres tipos de dominio del textil: tejidos para el vestuario, para la vivienda y para el caballo.

 

Agrupación telares Cupalig.

 

Producto: Textilería mapuche y textilería en general con lana de oveja y teñidos naturales.
Atención: Todo el año.
Contacto: Rosa Saavedra.
+56 9 94618163 || +56 45 464753
Mail: cupalig@gmail.com
 
 
 
Villarrica

 

Cestería Mapuche
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 
 
 
La cestería Mapuche posee un claro sentido utilitario destinado a actividades cotidianas, sin dejar de lado los conceptos de estética y creatividad. Gracias al medioambiente natural de la zona centro sur, los cesteros Mapuches han contado siempre con recursos directos para su trabajo, como el chupón, la pita, el foki y el coirón. Con ello se elaboran Külko, Chüni, pilwa, entre otros.

 

Centro Cultural Mapuche

 

El Centro Cultural Mapuche tiene abiertas sus puertas durante todo el año. A cargo de la Asociación "Wenteche Mapu", este centro ofrece a sus visitantes un variado panorama entre los que se cuentan, Centro de artesanías en madera, tejidos, hierbas medicinales, comidas típicas, joyería, cestería, artesanía en cuero, alfarería, artesanía en cobre y vidrio, plantas nativas, quesos artesanales y exquisitas mermeladas artesanales a base de frutas de la zona. Además, en el periodo de Verano, ofrece a los visitantes, ceremoniales y rito mapuche, entre el que se destaca, la ceremonia del "Masatún”.
Ubicación: en el Centro de Villarrica, en Avenida Pedro de Valdivia esquina Julio Zegers.
Atención: Todo el año, 10 a 24 horas.
Contacto: Asociación Wenteche Mapu
+5645 206500 
 
Nueva Imperial
 
Tallado y escultura Mapuche.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
Los Mapuche han practicado el tallado de la madera nativa  desde épocas precolombinas, y han hecho de su trabajo un verdadero arte. Las principales materias primas que destacan en sus trabajos son la madera y la piedra. Cuando hablamos del tallado en madera Mapuche podemos distinguir elementos funcionales, de caza y defensa, con un rol ceremonial o bien símbolos de poder.
 
Museo Mapuche y Galería de Arte.

 

En éste museo, podemos  encontrar un  importante espacio para el desarrollo y fortalecimiento de la cultura mapuche, por medio de hermosos trabajos, los artesanos y artistas tradicionales pretenden enmarcar la profundidad de los  aspectos de su pueblo, y a su vez  favoreciendo  el ámbito turístico. Además de reconocer la  relevancia del pueblo mapuche en la identidad local.
Lugar: Avda. República Nº 992. 
Acceso: Sector urbano de la comuna de Nueva Imperial.
Servicios: Muestra de esculturas, ventas de esculturas de madera, mármol y metales 
Precio: $500/Estudiante, $1000/Adulto.
Contacto: Germán Grandor Leufumán.
Fono: +56 45 61 20 44Web
Agroturismo Nueva Imperial: http://www.newenkeche.com
 
 
Mapa de la ruta
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Datos Útiles             

 

Relación Tiempo/Distancia de los destínos.

 

Destino    T/D       
Temuco-Nva- Imperial    41min/34k       
Nva. Imperial-Gorbea    1h19min/74k       
Gorbea-Loncoche    42min/36,5k       
Loncoche-Villarrica    49min/42,7k       
Villarrica-Temuco    1h34min/81k     

 

Servicios Ofrecidos por destino.

 

Temuco

 

RESTAURANTE EL GAUCHO Y LA NONA
Dirección: Rudecindo Ortega N°02035
Fono: 223550
 
RESTAURANTE ASTELENA
Dirección: Av. Alemania N°01745
 
RENT A CAR PUIG
General Mackenna N°459
Fono:211513

                                               

 Nueva Imperial

 

RESIDENCIAL CURA-LAFQUEN
Cuenta con servicio de alojamiento y alimentación.
Dirección: Av. República # 175
Fono: 66992040
 
Gorbea
 
RESTAURANTE "DONDE WALTER"
Dirección: calle Lord Cochrane Nº490
Fono: (45)490952
RESTAURANTE "EL CAFETÓN"
 Dirección: calle Andrés Bello Nº 580
Fono celular: (09) 93254268
 
Loncoche
 
RESTAURANT DEL TURISTA
Dirección: Manuel Bulnes 263
RESTAURANT EL RINCON DE TATI 
Dirección: Esmeralda 365
 
Villarrica
 
MESA DEL MAR
Dirección: Gerónimo de Alderete  N°835
Fono: 241-9515
EL FOGÓN DE LUCHO    VALENTÍN 
Dirección: letelier N° 893 
Fono: 241-3841
 
 

© 2013  Rayen Mapu

bottom of page