top of page
Ruta Patrimonial de la Colonia
La Serena, ciudad de memorias
La Serena segunda ciudad mas antigua de Chile, después de Santiago.
Ciudad histórica y patrimonial, Fundada en 1544 por el capitán Juan Bohón y refundada en 1549 por el capitán Francisco de Aguirre. En ella se puede respirar el pasado y la historia, con sabor a España y culturas prehispánicas
“es importante que la gente se identifique con su historia, lo único de la época propiamente tal, son las iglesias desde que llegan con congregaciones forman estos templos de piedras, los cuales forman un vestigio colonial”
Raúl Campos, Coordinador de La Ruta Patrimonial.
Nuestra Ruta
La historía forma parte fundamental de nuestra identidad,es por ello que resguardar los elementos que que la evidencian es una labor vital. La ruta corresponde al “Área histórica”, se inicia en la Plaza de Armas de la ciudad, para recorrer sus alrededores Este tramo pone en valor el centro histórico y sus edificios patrimoniales de gran importancia histórica y relevancia en el desarrollo de la identidad urbana en la época colonial hispana. El recorrido está planificado para ser realizado en un solo día, además está dirigido principalmente a personas mayores de edad, la idea es recorrer las principales iglesias de la ciudad y conocer su historia.
La plaza de armas
En pleno corazón de la ciudad, constituye el paseo tradicional serenense. Durante la época Colonial, la Plaza de Armas de La Serena sirvió como "Mercado al Aire Libre". El kiosco de la plaza fue donado por la Colonia Sirio Libanesa. En el centro de la plaza está ubicada una gran fuente esculpida en piedra, obra del artista Samuel Román (Premio Nacional de Arte, 1964). Dicha obra fue dada a la ciudad durante los años del Plan Serena. La superficie del área verde es de 4.295 mts.² Las principales especies que se pueden encontrar son; Palma Chilena, Jacaranda, Cedro, Melias, Coronas del Inca, Laureles en Flor, Olivos de Bohemias, etc.
La Iglesia Catedral
ubicada en la esquina sureste de la plaza. Construida a mediados del siglo XIX en el emplazamiento original de la Iglesia Matriz de la ciudad colonial. Sus primeros intentos de construcción datan del año 1633 siendo su actual edificación a partir de 1844 y se encuentra en la calle Córdovez esquina Carrera.
El diseño del templo es obra del francés Juan Herbage y se enmarca en el estilo neoclásico; consta de tres naves, separadas por columnas de madera; el piso es de mármol y el artesonado, de madera. Tiene tres altares, siendo el más grande un espacio circular.
Iglesia San Francisco
Es el único de los templos que no fue consumido por las llamas del incendio de 1680,causado por el ataque del pirata Sharp. Su construcción parte en 1563 con un oratorio y casa de adobe. De estilo manierista europeo, fue construida entre 1585 y 1590 por Fray Francisco Medina, Juan Carbero y Francisco Román e inaugurada el 25 de Diciembre de 1627 como Nuestra Señora de Buena Esperanza. Es considerada uno de los testimonios más importantes de la Colonia dada su antigüedad y calidad arquitectónica. Monumento Nacional desde 1977. Ubicada en calle Eduardo de la Barra esquina Balmaceda.
Iglesia Santo Domingo
Su construcción se inicia en1613 con la llegada de la Orden de Santo Domingo y culmina en el año 1775, como se puede observar en una inscripción numérica que se ve en la escalera que conduce al alto coro. Se cuenta que su Virgen del Rosario salvó a los lugareños de una inundación en esos años. Su estilo es clásico manierista, de una nave y construida en piedra caliza y madera, tiene un campanario de estilo ecléctico que fue elevado en la segunda mitad del siglo XIX. Con remodelaciones en 1850 y 1958, conserva una valiosa pila bautismal del siglo XVII. Monumento Nacional desde 2001. Ubicada en calle Cordovez esquina Av. Pedro Pablo Muñoz.
Iglesia San Agustín
Su construcción data del año 1750. Durante sus primeros años sufrió saqueos e incendios causados por piratas, como también los estragos de la naturaleza. Representa un hito urbano pues marca uno de los límites de la ciudad antigua. Perteneció en principio a los jesuitas que la dejaron tras su expulsión. Su última restauración se efectuó el año 1994 con motivo de los 450 años de la ciudad, trabajo con el que se rescataron elementos de su fachada primitiva. Ubicada en calle Cantournet esquina Cienfuegos, a un costado de La Recova.
Iglesia La Merced
Su primera construcción data del año 1557. Fue reconstruida en varias ocasiones debido a los constantes ataques de piratas. Se sabe que la llegada de la Orden Mercedaria a La Serena fue en el año 1555, pero la edificación final del templo es de 1709. Su actual torre data del año 1830 y es de estilo gótico. Ubicada en calle Balmaceda esquina Arturo Prat.
Mapa de la ruta
![](https://static.wixstatic.com/media/1b6cac_d8adb400bdd53add65ef736b2f979d09.jpg/v1/fill/w_556,h_608,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/1b6cac_d8adb400bdd53add65ef736b2f979d09.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/1b6cac_43c1833900794f12e7f8a844aacaaade.jpg/v1/fill/w_348,h_218,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/1b6cac_43c1833900794f12e7f8a844aacaaade.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/1b6cac_89681c920c490e3c2c370297ff0cef1e.jpg/v1/fill/w_303,h_227,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/1b6cac_89681c920c490e3c2c370297ff0cef1e.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/1b6cac_e7e6f8f98a325dbc24b405023672f2c5.jpg/v1/fill/w_231,h_308,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/1b6cac_e7e6f8f98a325dbc24b405023672f2c5.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/1b6cac_0e31b0e8fa018b1d5b71f0f984c02bde.jpg/v1/fill/w_268,h_322,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/1b6cac_0e31b0e8fa018b1d5b71f0f984c02bde.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/1b6cac_4bed55a48be4a30fa62f51ec3ad1064f.jpg/v1/fill/w_213,h_298,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/1b6cac_4bed55a48be4a30fa62f51ec3ad1064f.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/1b6cac_5cab28d27bf0d09b141a074064bfb0d3.jpg/v1/fill/w_224,h_298,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/1b6cac_5cab28d27bf0d09b141a074064bfb0d3.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/1b6cac_f40050226d50faa8369158e78440a567.jpg/v1/fill/w_197,h_298,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/1b6cac_f40050226d50faa8369158e78440a567.jpg)
bottom of page